Lo primero que mi carrera en Comunicación Social me ha enseñado es no dar las cosas por hecho, no pretender de que porque el resultado final es genial significa que todo el proceso de creación también lo fue. Es decir, no menospreciar el trabajo que conlleva crear algo. Desde mis comienzos en esta extraordinaria carrera las cosas no han sido fáciles.
Recuerdo mi primera gran asignación: crear una exhibición en las representará diferentes planos fotográficos. Para ese momento mi papá me compro mi primera cámara y no fue una de esas profesionales, tipo Nikon D7200 con lente ajustable de 18-140mm VR, Sensor CMOS con formato DX de 24.2 MP, Sistema de procesamiento de imagen EXPEED 4 con disparo silencioso y con funciones integradas de Wi-Fi y Comunicación de Campo Cercano; no, nada de eso, sino una muy modesta cámara digital Casio Exilim de 12.1 mega pixeles, la cual hoy sigo siendo una de mis posiciones más preciadas.
(Una de las fotos que utilice para mi primera asignación en la Universidad)
Para ese entonces yo me encontraba en un grupo de 5 chicas (yo incluida) que hacÃamos la mayorÃa de las asignaciones juntas (como si de la high school se tratase). Como siempre dejando las cosas para última hora, el mismo dÃa de la entrega todas corrimos hacia un local llamado Farmatodo que para ese entonces tenÃa una maquina de revelado rápido de fotos de la marca Kodak. Y allÃ, todas con los nervios por los cielos, de la forma más rápida posible, obtuvimos las fotos de la forma dura, pero al final, lo entregamos.
Tips: Al realizar cualquier exhibición fotográfica es recomendable (en algunos casos es obligatorio) colocar las fotografÃas en cartulina negra mate, ya que esto resalta a la misma y le otorga formalidad y profesionalidad.
Pero las cosas difÃciles no quedaros allÃ. En los consecuentes semestre tuve que realizar campañas publicitarias para productos inventados (como el Flash – un localizador de objetos ultrasónico que con la ayuda de calcomanÃas con microchip y un localizador de GPS se podÃa encontrar cualquier artÃculo perdido – este trabajo lo hice con mi amiga Geri), diseñar revistas y periódicos en programas que nunca antes habÃa utilizado, escribir artÃculos, noticas y reportajes unos tras de otros, organizar logÃsticas para visitas a medios, entre muchas otras cosas más. Experiencias que, aunque muchas fueran problemáticas, estresantes, frustrantes y en algunos casos difÃciles de ejecutar, no las cambiarÃa por nada.
(Material POP de GPS Flash)
Pero luego llego el sexto semestre y el vendito (y famoso entre los estudiantes de mi universidad) Evento del Sexto, en donde debÃamos organizar como si de una empresa de relaciones publicas se tratase un evento (valga la redundancia) comunicacional a gran escala. Este me lleno de lágrimas, rabia, frustraciones, peleas pero también me dejo con unas cuantas amistades y gente bella con las que sé que podrÃa contar en caso de necesitarlos. A pesar de haber gastado mucho dinero en la organización del mismo y con todos los contratiempos que surgieron, si me preguntaran si lo volverÃa hacer, yo dirÃa que sà porque hay muchas cosas que sucedieron que me dejaron un gran aprendizaje.
Uno de esos tantos chascos fue, por ejemplo, que lamentablemente nos toco realizar el evento para el semestre de octubre-enero, el cual se corta debido a las vacaciones de diciembre en las que perdemos contacto por las fiestas, y eso fue exactamente lo que paso; yo manejaba el dinero del evento, pero como me iba de vacaciones para la casa de mis padres que no queda en la misma ciudad, le entregue el dinero a mi colega del mismo departamento de contabilidad que se quedarÃa en la ciudad, de modo que si lo necesitaban, lo tuvieran a la mano. Pues resulta que cuando regrese me encontré con que compraron uno elementos que no debÃa de ser comprados y que la profesora encargada de supervisar nuestro trabajo no aprobaba, y para lo que, además nunca me llamaron para consultarlo. Y pues eso fue un gran problema que nos dejo a todos cortos de dinero y muy angustiados.
(Reportaje de El Periodiquito a nuestro evento “Humor al Aire”)
Otro contratiempo fue el del logo del evento, el cual el autor original no permitió que modificáramos a nuestro interés y hasta insinuó que podrÃa demandarnos si le cambiábamos algo. Pero quizás lo peor fue lo que sucedió el mismo dÃa del evento; estuvimos desde las 7 de la mañana para presentar todo a las 6:30 de la tarde, en todo ese tiempo debÃamos decorar, organizar, terminar los últimos detalles y arreglarnos nosotros mismos para hacer de protocolo. Hicimos tantas cosas y surgieron tantos contratiempos ese dÃa que para contarlos todos me tomarÃa todo el dÃa, sólo digo que yo fui la última en estar lista, que incluso me estaban alisando el cabello cuando ya los invitados entraban al lugar. Pero afortunadamente, todo salió bien y el público nos dio un buen feedback.
Tips: para cuando se hace un evento y hay un presupuesto ajustado, busca varias opciones y sopesa la que mejor le convenga al mismo. Además, debe tener en cuenta las opiniones de tus compañeros. Nunca te vayas a las primeras porque puede ser contraproducente para tu éxito.
Quizás, lo que más me ha enseñado sobre no dar todo por hecho ha sido las asignaciones de mi mención en Periodismo Social (o como la llamamos por cariño, Audiovisual). Ya que era donde tenÃa que realizar producciones audiovisuales en las que se llevaba tiempo y dinero, creatividad e inventiva, y sobre todo, mucha paciencia. Aspectos que se llegan a cultivar con el tiempo y en especial en una carrera como esta, y que admito que yo no poseÃa en absoluto antes de empezar a cursarla.
Recuerdo que hice una radio novela situada en los años 70; ninguno del grupo tenÃa idea de que hacer y a mà solo me llegaba los hippies y la música tecno. Pasamos tres dÃas tratando de idear una historia que nunca salÃa. Mi problema radicaba en el hecho de que yo no querÃa que fuera algo cliché, sino algo innovador y fresco. Pero luego cedà a algo muy importante: las novelas son cliché y eso hay que respetar porque hay personas que les gusta ese tipo de cosas (en especial en mi paÃs), asà que asà lo hice. Las grabaciones fueron realmente divertidas y aún recordarlas me hace partirme de la risa con todo lo que paso ese dÃa.
(Imagen promocional del vÃdeo musical que grabé)
También hice el vÃdeo musical Debo Decir Adiós de Uribi Farrera que, no es por parecer cursi, pero fue un sueño hecho realidad porque siempre quise filmar un vÃdeo musical. Otro proyecto divertido de hacer fue el docudrama, del cual no puedo hablar (y nunca será publicado) pero que menciono porque fue una de las mejores experiencias que tuve y que estoy tan orgullosa de haber hecho, a pesar de que nadie lo apreciará y asà debe quedar. Para el último semestre académico hice otra novela en la que participe como la tÃa de la protagonista, siendo una adaptación de otra novela.
Tips: Como guionista muchas veces es difÃcil consolidar una idea, yo considero que lo más importante es buscar mucha información sobre el tema que se quiere desarrollar. Es uno de los mayores portadores de inspiración y conocimiento que ayudaran a crear una gran historia. Además, se fiel a ti mismo y a tus ideales, aporta tu propio toque a los personajes, a pesar de que creas que no tienes nada que dar, eso no es cierto, hay miles de personas que pasan por tus problemas y encontraran algo con que conectarse contigo; por ello, darles un toque personal a tus historias las volverá reales y a los personajes cercanos con el público.
No obstante de que mi carrera me ha dado muchas enseñanzas, momentos gratos y el aprecio del trabajo detrás de cualquier proyecto, creo que el momento más oscuro de la misma fue este último semestre con el ECOS Films Festival. Yo fui la guionista de un trabajo que no tenÃa pies ni cabeza (ya que era cine experimental) pero que al final tuve que hacerlo mÃo y entregarme a él como si fuera mi propia idea para realizar el libreto del que estoy muy orgullosa de haber creado pero que no fue seguido como debió serlo por las personas encargadas. El problema radicaba en el grupo de trabajo con el que estaba y el hecho de que nadie respetaba el trabajo de los demás. Ha sido el proceso de producción más decepcionante que he tenido que experimentar y que realmente si me preguntarán si lo volverÃa a hacer definitivamente dirÃa un no rotundo.
(Una de mis últimas asignaciones – un mural lleno de caricaturas hechas por nosotros mismos. Mis amigas y yo apuntamos a cada una de las nuestras)
Mi carrera me ha dado grandes cosas, muchos amigos y conocimientos para enfrentar el campo laboral. Pero aparte de eso, me ha dado herramientas para enfrentar la vida, como seguridad en mi misma, y lo que he querido llegar a lo largo de todo este escrito recordando mis dÃas de universitaria, a no menospreciar el trabajo que se realizar para crear algo. Esto no precisamente se trata de producciones audiovisuales sino de todo en esta vida, desde la construcción de una casa que debe llevar información sobre la topografÃa del lugar, los materiales necesarios debido al ambiente, medidas de la infraestructura, entre otros, asà como la lucha por la vida del ser humano.
Mi carrera me ha hecho apreciar el mundo tal como es y lo que está detrás de lo que vemos. Porque no es solo verse bien en cámara, una bonita fachada de un edificio, el éxito de esa popular canción o que grande y sabrosa esta esa manzana en el supermercado, sino los periodistas que llevaran la información en el noticiero, el arquitecto que diseño el edificio, el compositor de la canción y el ingeniero agrÃcola que superviso la cosecha. Puedo entender ahora, de forma irreversible, que hay que disfrutar el camino que recorremos hasta llegar a nuestros objetivos y las personas que nos encontramos en él, porque al final del dÃa eso es lo que pondrá una sonrisa en nuestra cara cuando nos preguntemos cómo llegamos allÃ.
(Con mi amiga Geri de Periodista Noctambula luego de recibir mi premio como mejor guión en el ECOS Films Festival)
0 Comments
Hello!
Thanks for passing by and read my blog. My blog feed with comments, so if you caring anough to leave some, I will be really happy.
Thanks for share the love.