Secretos jamás contados de Isaías
Cortejosa Torrejón
Género: Young Adult / Misterio
Pág.: 231 (edición digital – EPUB)
Publicación: 18 de Enero, 2014 (Ediciones Frutilla)
1 Conrazón
1 Conrazón
Sinopsis:
Yo era la chica a la que no mirabas cuando pasabas a mi lado, la que andaba cabizbaja y no dedicabas un solo pestañeo, la que se sentaba en primera fila esperando que alguien se percatara de mi presencia... pero en ese tiempo aprendí algo:
No eres visible ante nadie hasta que no eres la protagonista de algo importante.
Y entonces me volví la protagonista de las conversaciones en los pasillos, la dueña de los pensamientos de muchos profesores. Mi nombre se volvió visible ante los ojos de todos porque en esos días aparecí muerta en los baños del instituto. ¿Suicidio? Todos creen que si, pero no estaba tan desesperada para quitarme la vida. Alguien me asesinó.
Y ahora mi mejor amiga de la infancia ha regresado al enterarse de mi muerte y quiere saber la verdad de todo lo que me ocurrió. Lo que no sabe es que mi asesino está más cerca de lo que ella piensa observando cada uno de sus movimientos y cuanto más se aproxima a la verdad más lo hace de acabar bajo tierra, como yo
Este libro es cortesía de eBook Tour; esto no afecta la opinión que doy
sobre él.
Mi opinión
Comienzo afirmando que, a diferencia de otros libros de
eBook Tour, este no me ha gustado para nada, aunque aportare críticas
constructivas para que se vean donde están las fallas.
Lo que me gusto: Los personajes.
Son bien desarrollados y podemos identificarnos con ellos. Hay muchos
personajes y son verdaderamente fuertes, ninguno se sale de su rol, si son
protagonistas desarrollan bien la trama, si son secundarios le aportan más
carga a toda la historia. Quizás el personaje que menos me gusto fue Carolina,
la madre de Laura, y aún así puedo conectarme con ella y ver su punto de vista,
además no se sale de la realidad, muchas mujeres reaccionan como ella; lo bueno
es que podemos ver el interés genuino y arrepentimiento que siente por la
relación con su hija.
Lo que estuvo intermedio: El
suspenso. Fue bueno, a cierta medida. El escritor mantiene esa incertidumbre de
quien es verdaderamente el asesino en toda la trama y nos preguntamos
constantemente quien es el culpable. Ni siquiera Marco (el protagonista) está
ausente de sospecha. Además, están los giros inesperados. Siempre estás
preguntándote qué viene después, qué pasará, y una vez que todo se desvela, no
te lo ves venir.
Lo que no me gusto: Todo lo
demás. Un libro no puede ser sólo de personajes y misterio. También debe tener
una buena presentación, escritura y claridad. Es decir, puedes escribir bien
pero si no haces que se entienda, no vale nada. Sí, esta novela tiene unos
buenos personajes, y un gran misterio, pero al momento de llevarlo al papel, no
es nada. Me aburrió, incluso teniendo suspenso y ya quería acabar desde el
mismo momento que comencé a leer. El plot es salvable, es diferente y original,
bastante enmarcado en la realidad, psicológicamente aceptable, pero no expresa
nada. El gran problema de todo esto es que no se entiende. En absoluto. Para
poder captar las cosas debía leer una y otra, y otra vez.
Otra es que hay muchas
incongruencias en la historia. Por ejemplo, al principio de la lectura, Laura
había dejado el colegio dos años antes de los hechos, más tarde se revela que Laura
e Isabel se vieron por última vez el último día de instituto (en el que ambas
asistían) cuando Isabel le dijo a Laura que su familia se mudaría a Madrid; sin
embargo la historia comienza meses después de la muerte de Isabel (a mitad de curso del instituto). Al
mismo tiempo, la muerte de Isabel ocurre tres días después de comenzar el
instituto (afirmado por Marcos, cuando explica su “relación” con ella). Además,
la edad de Isabel al morir es de 18 años y la de Lucia de 20, siendo estás dos
amigas y, de hecho estudiaban justas. Otra es el hecho de que supuestamente,
Marcos o debe tener la misma edad que Laura (20) o la de Isabel (18), ya que se
encuentra en el mismo curso que ambas (no tengo idea de cual son las edad
reglamentarias de la educación en España, así que no podría afirmar nada de
allí, pero ¿no debería Laura ya haber salido y no ser aceptada en el
instituto?), y al mismo tiempo, Cristina (confirmado por Marcos), también
estudia el mismo curso, siendo su compañera de química en primero, y ella tenía
16 años. Todas estas cosas son para volverse loco porque no se sabe que es que.
Otra cosa es que hay tantos
puntos de vista en la historia; a veces lo cuenta Laura, otras Marcos, o
Cristina, o Carolina, o el asesino (que no sabes quién es), o el profesor, o el
chico que pasa por el lado, o el pajarito que está en el árbol, un montón de
gente compartiendo espacio en el libro. Y no es que esto pueda ser malo, he
leído libro con varias personas narrando, pero pienso que podría llegar a ser mejor
si se sabe presentar; sin embargo, gracias a ello, se pierde constantemente lo
que se quiere decir porque no sabes quién habla y quién no; cuando vas por la
mitad del punto de vista de otro es que te enteras, y debes releer porque lo
veías con los ojos de otro personaje y te pierdes en la historia. Además, Se
liga el pasado con el presente, muchas veces estás leyendo y se salta de tiempo
sin avisar, pero lo más importante y lo peor de todo, es que te cambian los
nombres de las personas. Muchas veces me confundía porque no sabía si era Carolina
(la madre de Laura) o Cristina, el autor se confunde y no sabe sobre quién está
escribiendo y confunde al lector.
Y por último, al final no sé que
cuál es el gran secreto. Es decir, es asesinada porque sabe demasiado, pero
¡¿qué es lo que sabe?! ¿Por qué el accidente en primer lugar? Esa es la
pregunta del millón, no lo entiendo y no se explica tampoco. Si hay una
secuela, pues no soy partidaria a leerla, porque su predecesora no me ha
gustado para nada.
Como ya he dicho, no vale
inventarte en tu cabeza la historia. Si no puedes hacerla entendible de nada
vale. Esta es un libro con buenos personajes y un misterio pasable pero que
deja mucho – quizás demasiado – que desear en cuanto a la redacción. Es
aburrida y confusa, para nada recomendada.
Sobre el autor
Isaías Cortejosa Torrejón es un escritor autopublicado español. Utiliza el seudónimo ICT en su blog "El rincón de las palabras" Vive con su madre y sus hermanos, una perrita llamada Aura y una coneja. Le gusta escribir, aunque siempre quiere hacer de todo como dibujar, cantar, tocar el piano, pintar. Su primer escrito formal se llamaba "Futuro", lo escribía por capítulos para sus compañeros de clase en primaria a los 8 años. Piensa que uno nunca termina de aprender a escribir, pero quiere llegar a un buen nivel.
0 Comments
Hello!
Thanks for passing by and read my blog. My blog feed with comments, so if you caring anough to leave some, I will be really happy.
Thanks for share the love.